Unidad 5: Repaso de lo aprendido (sesión 4)
Páginas 64 y 65
- Repasar las palabras y añadir en las pautas en blanco el antónimo de cada una. Una vez resuelto, buscarlas en la sopa de letras.
- Completar libremente cada cuadro en blanco con alguna de las células rítmicas propuestas o, bien, con un silencio. Leer la partitura sustituyendo donde decías “pez” por “tac” y en lugar de “luna” diciendo “tic-tic”.
- Hemos aprendido en esta unidad 5:
. Intensidad del sonido: fuerte y suave.
. “El reloj sincopado”, Leroy Anderson.
. Canción: “Mira la Luna”.
. Rimas y retahílas.
. Prosodias.
. Interpretación de ritmos con percusión corporal y con instrumentos de pequeña percusión.
. Un compositor: Leroy Anderson.
. Grafías no convencionales para negra, corchea y silencio de negra.
. Grafías para sonido fuerte y suave.
. Creación de partituras con grafías no convencionales.
. Música y movimiento: dramatización de la canción “Mira la Luna”.
. Coreografía para el juego “El reloj” (“El reloj sincopado”, Leroy Anderson).
- Autoevaluación:
- Marcar en la casilla que corresponda, respecto a los contenidos trabajados en la unidad. Cada casilla está relacionada con un nivel en la adquisición de contenidos: si lo has conseguido, estás en proceso o aún no lo has conseguido:
. Distingo sonidos agudos y graves.
. Interpreto ritmos con sonidos fuertes o suaves.
. Realizo la coreografía sin perder el paso.
. Entono correctamente la canción.
Unidad 5: Baile: “El reloj” ( Leroy Anderson: “El reloj sincopado”); El ritmo prosódico (sesión 3)
Página 62
Baile: “El reloj” (Leroy Anderson: “El reloj sincopado”)
Leroy Anderson era un compositor que, a veces, se inspiraba en el sonido de un reloj, de una máquina de escribir o del papel de lija para crear sus obras.
Con esta obra musical vamos a tratar los siguientes contenidos y valores educativos: la audición activa, la danza, la experiencia rítmica, la constancia en el montaje, la actitud de cooperación, ayuda y enriquecimiento mutuo, etc.
- Elaborar dos esferas de un reloj para colgar sobre el pecho y la espalda, sujetos por cintas a modo de hombreras.
- Realizar, por partes, un ensayo previo de los movimientos de la danza:
Forma: A A’ B A Puente C C’ A A’ Final
. Posición inicial: círculo de parejas.
A (tic tac del reloj): tras una intro de dos compases, mantener un movimiento rítmico de sube y baja de los antebrazos delante del tronco, imitando la maquinaria del reloj; pero atendiendo al movimiento “irregular” de la síncopa.
A’: cambiar de sitio con la pareja (1.ª semifrase) y regresar (2.ª).
B: dar 8 pasos haciendo un giro completo con la pareja, unidos por la mano derecha; cambiar de mano y dar 8 pasos de regreso.
Puente: prepararse para el paseo, dándose la mano (cuatro compases).
C (paseo): ocho compases de ida y C’, ocho de vuelta.
Final: gesticular libremente de forma cómica.
Página 63
El ritmo prosódico
Las palabras tienen un ritmo natural llamado “ritmo prosódico” y gracias a él podemos comprender fácilmente el “ritmo musical”.
- Aprende y recita con voz de máquina. Acompaña con percusión.
- Dibuja agudo o grave, según corresponda. Interpreta.
Unidad 5: Tarjetas rítmicas y melódicas; Cualidad del sonido: intensidad (fuerte y suave) (sesión 2)
Página 59
Tarjetas rítmicas y melódicas
- Aprende a interpretar las tarjetas rítmicas con la palabra “astronauta”.
- Recordar que la entonación seguida hasta ahora para discriminar la altura en grafía musical, según su acento prosódico era hacer aguda la sílaba tónica. Entonar los tres planetas y, después, relacionar con líneas, según corresponda a cada tarjeta.
Páginas 60 y 61
Cualidad del sonido: intensidad (fuerte y suave)
Las otras cualidades del sonido que hemos estudiado hasta ahora son la duración (largo y corto) y la altura (agudo y grave).
El sonido puede ser fuerte o suave. Los sonidos muy fuertes son molestos para los oídos.
Ejemplos de sonidos fuertes: un cohete, un portazo, un trueno...
Ejemplos de sonidos débiles: teclear en el ordenador, una tiza cuando se escribe en la pizarra, las pisadas sobre las hojas del parque...
- Observa e interpreta. Crea tú otro ritmo. La consigna es: para el punto grueso, una palmada con toda la superficie de la mano y para el punto pequeño, golpear solo con dos dedos.
- Crear una secuencia de objetos o signos grandes y pequeños e interpretarla con sonidos fuertes o suaves. Ponerle sonido con la voz, con percusión, etc.
- Escoger instrumentos de pequeña percusión y descubrir diferentes maneras de tocarlos para conseguir sonidos suaves y sonidos fuertes.
- Colocar una pelota en el centro de la clase que represente al “Sol”. Situarse en círculo en torno a la pelota. Tocar un ostinato rítmico sencillo con un pandero mientras se gira alrededor del “Sol”:
. Cuando suene fuerte el círculo se cierra y hay que moverse lo más cerca posible del “Sol”.
. Cuando suene suave el círculo se abre y hay que moverse lejos del “Sol”.
- Dibujar en el aire líneas ascendentes o descendentes, a las que les ponemos un sonido cuya altura se va modificando en función del movimiento que vaya siguiendo: avión, tobogán, montaña rusa...
- Observa y escribe si el sonido es fuerte o suave.
- Determinar una forma de interpretar las series de sonidos fuertes o suaves de cada tarjeta, con relación al tamaño de los robots. Después, interpretarlas.
Unidad 5: “Viaje al futuro” (sesión 1)
En anteriores unidades hemos recreado distintos escenarios: el propio cuerpo, el hogar, la ciudad y el paisaje.
En esta unidad presentamos un escenario más virtual como es “la ciencia ficción”.
- Si viajásemos al futuro, ¿cómo serían los medios de transporte?
¿Cuáles eran los medios de transporte anteriores al descubrimiento de los motores?
¿Cuáles crees que serán los medios de transporte del futuro?
- Leer despacio la rima que introduce la unidad y comentarla. Aprenderla y, mientras se recita, acompañar con un juego de pulsos de percusión corporal, de palmas por parejas, o con movimiento, por medio de una sencilla coreografía.
- Describir los elementos de la ilustración de la página 56 para propiciar un diálogo espontáneo.
- ¿Cómo serían los sonidos del futuro?
¿Qué podría hacer una máquina musical del futuro?
¿Cómo sería la guitarra del futuro? (o cualquier otro instrumento, incluida la pequeña percusión).
- Realizar una máquina musical siguiendo estos pasos:
. Organizados en grupos de trabajo, diseñamos la máquina musical del futuro.
. Con material reciclable (tubos de cartón, botellas de plástico, cuerdas, envases de yogur...), construimos la máquina y elaboramos una ficha que ponga: nombre, breve descripción e instrucciones básicas de uso.
. Todos los grupos realizamos una exhibición de las máquinas y hacemos una demostración de cómo suenan.
- Jugar a “Ir de viaje a la Luna”, con la canción de la página 58 “Mira la Luna”:
Formar varias naves espaciales imaginarias en las que unos cinco componentes por nave irán en fila, enlazados por las manos en la cintura o en los hombros. En un rincón de la clase habrá una pelota que será la Luna.
Todas las naves se pondrán en marcha, al ritmo de la música, en un hipotético viaje a la Luna que coincide con el estribillo. Se desplazan libremente por el espacio exterior. El comandante de cada nave (el primero de la fila) debe procurar no colisionar con las otras naves. Cambiar de comandante en cada estrofa.
En las estrofas, rompen las filas y escenifican el momento de vestirse de astronauta, tal como sugiere el texto.
En el interludio musical que precede al estribillo vuelven a la formación inicial y reanudan el viaje espacial.
- Escribe los nombres de las prendas del astronauta.
- Cantar de nuevo la canción ahora sobre la versión sin voz.
- Inventar un pequeño ostinato rítmico con percusión corporal para acompañar la canción anterior.
- Dibujar otros planetas que les gustaría visitar si fueran astronautas y exponer los dibujos.