Unidad 3: Ritmos de acompañamiento de la canción "En coche va una niña"; Repaso de lo aprendido (sesión 4)

Página 41
 
Ritmos de acompañamiento de la canción “En coche va una niña”

- Realizar una lectura previa de cada uno de los esquemas rítmicos. 
 
Leer con luna y pez los signos musicales. Después leer el ritmo con el texto que aparece debajo.
La canción comienza en anacrusa.
 
- Escucha y colorea un ritmo para acompañar la canción. Interpreta. Después, leerlo con los nombres de los pictogramas y, por último, acompañar la canción en conjunto, siguiendo la propia partitura que acaban de colorear.
 
- Si lo prefieres, puedes colorear los tres ritmos que aparecen, pero cada uno de un color diferente para distinguirlos mejor a la hora de interpretarlos como acompañamiento de la canción.
 
- Crear fichas de ritmo tomando como modelo los ritmos que acaban de colorear. Después, atribuir un movimiento de percusión corporal a cada figura rítmica e interpretar los ritmos.

Páginas 42 y 43
 
Repaso

- Relacionar el número del instrumento con su nombre. Escribir junto al nombre el número. Rodea los instrumentos de metal.
 
- Relacionar con líneas cada grupo de sonidos representados por las onomatopeyas TON y TIN con la tarjeta correspondiente que tiene inscritos signos de dos alturas.
 
- Hemos aprendido en esta unidad 3:
 
. Identificación de sonidos de la calle.
 
. Altura del sonido: agudo y grave.
 
. “En el bosque de Krapfen”, Johann Strauss II.
 
. Canciones: “Rascacielos”, "En coche va una niña".
 
. Interpretación con la voz de sonidos agudos y graves.
 
. Reconocimiento de instrumentos de percusión de metal.
 
. Acompañamiento instrumental para “En coche va una niña”.
 
. Un compositor: Johann Strauss II.
 
. Grafías para sonido agudo y grave.
 
. Grafías no convencionales para negra, corchea y silencio de negra.
 
. Danza en grupo: “Rascacielos”.
 
. Expresión corporal: La casa deshabitada.
 
. Coreografía para el juego “El bosque” (“En el bosque de Krapfen”, Johann Strauss II).
 
- Autoevaluación:
 
- Marca lo que has aprendido de trabajar en grupo:
 
. Expresar mis ideas.
 
. Respetar las ideas de todos y todas.
 
. Escuchar al resto.
 
- Rodea según lo que has aprendido (lo hago bien, verde; estoy aprendiendo, naranja; necesito mejorar, rojo) de :
 
. Los inicios al lenguaje musical.
 
. El conjunto instrumental.
 
- Establecer un diálogo para ver qué les ha gustado más de trabajar en equipo y qué es lo que menos les ha gustado: ¿Qué podrías hacer para trabajar mejor en equipo?

Unidad 3: Sonido grave y agudo; Canción "En coche va una niña" (sesión 3)

Página 38 

Sonido grave y agudo

Ya conocéis la cualidad del sonido llamada “duración” (sonidos largos y cortos). Ahora vais a conocer una nueva cualidad del sonido llamada “altura” (sonidos agudos y graves).

El sonido puede ser agudo o grave. Cuanto más pequeño, más agudo.

- Lee y completa con agudo o grave.

- Observa y escribe TIN o TON, según corresponda. Lee con entonación.

Página 39

Sonido grave y agudo (continuación)

El sonido se puede representar y escribir por medio de signos que se colocan a distintas alturas.

Asociaremos el sonido agudo TIN con el punto arriba y el sonido grave TON, con el punto abajo. 

- Observa y escribe TIN o TON según corresponda. Lee con entonación.

- Observa y dibuja agudo o grave, según corresponda.

Página 40

Canción “En coche va una niña”

- Escuchar la canción y aprender el texto, el ritmo y la melodía.

Cantar y dramatizar la canción colocados en círculo:

1.ª estrofa: en el centro, un niño hace de cochero y le sigue una niña que va jugando con su pelo.

2.ª estrofa: sale otra niña (su tía) que hace el gesto de peinarla con delicadeza.

3.ª estrofa: alguien le coloca una bufanda, mientras ella pone gesto de estar enferma. Después, se levanta sonriendo.

4.ª estrofa: tres niños se ponen a batir las alas como si fueran pajaritos alrededor de ella.

- Cantar la canción sobre la base musical sin voz.

- Inventar una coreografía sencilla para realizarla con la música de fondo.

- Como las canciones populares son de tradición oral dan lugar a diferentes versiones, como las que  podéis buscar y escuchar en internet de esta canción popular “En coche va una niña” y compartir vuestras impresiones.

Unidad 3: Baile de la canción “Rascacielos”; Instrumentos de percusión; Johann Strauss II: “En el bosque de Krapfen” (sesión 2)

Página 35

Baile de la canción “Rascacielos”

- Formar grupos y asignar parejas para los juegos de palmas.

- Observar las cuatro viñetas que explican la secuencia del baile.

- Ensayar cada una de forma independiente.

- Desarrollo de la danza:

Posición inicial: colocados en pequeños círculos repartidos por el espacio del aula.

. viñeta (estribillo): los dos primeros versos, desplazamiento a la derecha; los dos siguientes, hacia la izquierda.

. viñeta (repetición del estribillo): por parejas, palmas en muslos/ palmada/ palmas con el compañero/ palmada (se repite cuatro veces, una por cada verso).

. viñeta (estrofa): dramatización de la estrofa con gestos que aluden al texto.

. viñeta (onomatopeya): molinillo, entendiendo el brazo izquierdo y juntando en el centro las manos, mientras se extiende en alto el brazo contrario.

- Pedir a un voluntario para cantar en solitario la canción como si fuera un concurso. Se puede utilizar la versión sin voz de la canción.

- Buscar en Internet algún banco de sonidos para escuchar los sonidos de la ciudad y jugar a discriminarlos y a reconocerlos (concepto de ruido y silencio).

Página 36

Instrumentos de percusión: cascabeles, triángulo y crótalos

- Repasa y aprende los nombres de los instrumentos.

- Juego de reacción a la escucha de estímulos sonoros. Debe haber tantas casas como habitantes:

  . Formar dos grupos: unos hacen de casas, por parejas; otros los habitantes, caminan por el aula. Si suenan los crótalos, los habitantes buscan una casa para habitarla. Si suenan cascabeles, son las casas las que se mueven para buscar un habitante. Si suena el triángulo, hay un terremoto y todos acaban cayendo.

- ¿Qué medidas debes adoptar en caso de presentarse una situación de emergencia?:

  . ¿Qué está ocurriendo realmente?

  . ¿Qué señales me indican que es una situación de emergencia?

  . ¿Por qué debemos actuar ante este tipo de situaciones?

  . ¿Qué debemos hacer al respecto para ponernos a salvo?

Página 37

Johann Strauss II: “En el bosque de Krapfen”

Compositor vienés conocido como el rey del vals. “En el bosque de Krapfen” es una música amable y desenfadada.

- Disponer a los alumnos en un círculo de parejas. Hacer un ensayo previo de cada una de las partes y comenzar la audición:

. Intro: preparados, frente a frente, por parejas.

. A: (ocho veces) tres palmadas en los muslos y, en el cucú, entrechocarlas dos veces seguidas con el compañero.

. B: Paseo en pareja en 16 pulsos ida y 16 pulsos, vuelta.

. Puente: vuelven a colocarse frente a frente.

. Final: imitación del vuelo de los pajaritos con desplazamiento libre por el aula y despedida; y saludos finales a una hipotética audiencia.

- Con los sonidos de la ciudad crear una historia e imitar por medio de onomatopeyas. Ponerle un título.

- Buscar en la red datos biográficos de Johann Strauss ll y visionar un concierto en el que se interprete la obra propuesta.

Unidad 3: "Suena la ciudad" (sesión 1)

Página 32

El escenario de la experiencia sonora se traslada, en esta unidad, del más reducido y familiar de la casa a otro más amplio y variado: la ciudad.

La gran ciudad puede ser algo más que un lugar incómodo por la contaminación acústica o sonora (exceso de sonido desagradable en el entorno y provocado por las diversas actividades humanas como el transporte), también puede ser un espacio de una cierta calidad sonora.

Es un buen momento para educar en el cuidado de la localidad y evitar su contaminación sonora; introducir el concepto de ruido y su diferencia con el silencio y con la música.

- Vamos a recordar sonidos que nos resulten desagradables en alguna ocasión y los vamos a poner en común.

- En la página 32 viene una rima, que aprenderemos de memoria y la acompañaremos con una sencilla percusión corporal. 

- Imitar con onomatopeyas los sonidos que imagines en la escena de la página 32: el semáforo sonoro, el camión de bomberos, etc.

- Realizar un dibujo de una escena idílica, que refleje los elementos sonoros que sugiere la rima de la página 32. Podéis añadir otros elementos hasta completar una agradable escena sonora.

Página 33

La ciudad siempre está en movimiento y en ella hay multitud de sonidos.

En esta unidad vamos a investigar y aprender: los sonidos de la ciudad; la altura del sonido: grave y agudo; los instrumentos de percusión (triángulo, cascabeles, crótalos...).

- Crear una historia con los sonidos de la ciudad. Primero, crear un listado con los sonidos que escuchemos en la ciudad; luego, en grupo, crear una historia con dichos sonidos (pensando cómo interpretarlos: con voz o percusión corporal); por último, representamos la historia en clase.

Página 34

- Realizar una primera exploración de los elementos de la ilustración, para preparar la lectura y memorización del texto de la canción. Después, preguntaremos (para despertar la curiosidad): ¿Son iguales todos los edificios?; ¿Cuál es el más alto?; ¿Alguna de las casas tiene chimeneas?; ¿Hay algún edificio que no está coloreado?; ¿De qué edificio se trata?.

- Escuchar la canción "Rascacielos" y aprender el texto, el ritmo y la melodía.

Es importante saber reconocer el estribillo (en negrita) y diferenciarlo de las estrofas y descubrir así la forma bipartita de la canción.

En la grabación se aprecian dos palmadas que coinciden con las dos últimas sílabas de la palabra "rascacielos". 

- Colorear el edificio.

- En grupos de trabajo, enumerar los sonidos que se producen en la ciudad. Indicar cuáles son agradables al oído y cuáles no. Compartir la información obtenida para que participe toda la clase e interactúen los distintos grupos.

- Valorar las cualidades de otras personas y ser agradecidos, en el trabajo en equipo.